![](https://static.wixstatic.com/media/93cb83_d2c4030cf16049c5a9491197656aba5b~mv2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1080,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/93cb83_d2c4030cf16049c5a9491197656aba5b~mv2.jpg)
![logo%202_edited.png](https://static.wixstatic.com/media/93cb83_c08f3b2b93e74586b5f539cdf974ef76~mv2.png/v1/fill/w_557,h_532,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/logo%25202_edited.png)
¿QUÉ ES EL IV MODELO DE CONGRESO ESTUDIANTIL?
¿QUÉ ES EL I MODELO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA?
El Congreso está conformado por el Senado de la República y la Cámara de Representantes. Es un cuerpo colegiado, es decir, que está conformado por varios miembros, y que cada uno de ellos tiene igual poder y responsabilidad. Actualmente, el Senado de la República está integrado por 102 senadores. 100 son elegidos por voto popular en todo el territorio nacional y dos más en representación de las comunidades indígenas a través de circunscripción especial.
La Cámara cuenta con 166 representantes. 161 elegidos por circunscripción territorial (por departamentos y por el Distrito Capital), y los cinco restantes a través de otras circunscripciones: dos curules para las comunidades afrodescendientes, una para las comunidades indígenas, y dos en representación de los colombianos residentes en el exterior. Es importante aclarar que a cada circunscripción territorial corresponden dos representantes, y uno más por cada 365.000 habitantes.
En este modelo haremos la simulación de la Cámara del Senado de la Republica, es decir nuestros participantes se denominaran Senadores o Congresistas, donde los estudiantes de diferentes instituciones de educación media y superior, públicos y privadas de toda la región, debatirán en comisiones y plenaria proyectos de ley reales. Los participantes conocerán temas sobre liderazgo, oratoria, argumentación, proceso legislativo y trámite en la formación de las leyes. A través de este espacio los jóvenes logran reconocer la importancia de la participación democrática y sus instituciones, formando mejores ciudadanos, activos y participativos que se requieren para el desarrollo de nuestro país
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL MODELO?
-
Consolidar y fortalecer el talento, el gusto y la pasión por el arte de hablar en público, por conocer que es un requisito de la nueva generación la exposición de ideas.
-
Fomentar la participación en actividades académicas y culturales para los estudiantes de igual forma dar la posibilidad de ser responsables como institución siendo los organizadores de un evento.
-
Facilitar los espacios de ágora y debate, que son tan pertinentes que un joven conozca y fortalezca para obtener su propia crítica y pensamiento frente a la realidades sociales que vive su comunidad.
-
Promoverla cultura, la democracia, la participación, la lectura, y los espacios abierto al conocimiento de ideologías para llevarlas a la comparación de la política, filosofía y economía que la sociedad actual vive, y del mismo modo crear ciudadanos que obtiene por un cambio de paz, tolerancia y prosperidad.
-
Generar el ambiente de critica filosófica, política y ética que debemos tener los ciudadanos para aportar al cambio y buscar alternativas viables que mejores nuestra región.
¿QUIÉNES SON LOS CONGRESISTAS?
Este modelo busca que los estudiantes participantes simulen la cámara alta de nuestra institución legislativa, denominado Senado de la República, es decir, nuestros participantes adquieren el rol de ser Senadores, por ello, durante esos días representarán los intereses de miles de ciudadanos, defiendo sus ideología política, debatiendo, proponiendo y aprobando leyes o modificando el texto constitucional en beneficio de los colombianos como la ejecución del control político al poder público, de esta forma, garantizan los mandatos que la Constitución Nacional le ha otorgado al Congreso.
El Congreso de la República de Colombia es la institución que formalmente promueve las alternativas de solución a los diferentes problemas que agobia a la sociedad colombiana, enmarcada por su pluralismo, democracia, respeto y tolerancia. Por esto se hace necesario inculcar a nuestros jóvenes dichos valores, el conocimiento del país y la crítica y reflexión a la misma, involucrándose en la política nacional a través del ejercicio de simulación de la cámara Alta del Congreso, buscando la creación de un espacio de formación académica y construcción de paz a través del debate público y la oratoria.
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DEL MODELO EN EL 2020?
-
Consolidar y fortalecer el talento, el gusto y la pasión por el arte de hablar en público, por conocer que es un requisito de la nueva generación la exposición de ideas.
-
Fomentar la participación en actividades académicas y culturales para los estudiantes de igual forma dar la posibilidad de ser responsables como institución siendo los organizadores de un evento.
-
Facilitar los espacios de ágora y debate, que son tan pertinentes que un joven conozca y fortalezca para obtener su propia crítica y pensamiento frente a la realidades sociales que vive su comunidad.
-
Promoverla cultura, la democracia, la participación, la lectura, y los espacios abierto al conocimiento de ideologías para llevarlas a la comparación de la política, filosofía y economía que la sociedad actual vive, y del mismo modo crear ciudadanos que obtiene por un cambio de paz, tolerancia y prosperidad.
-
Generar el ambiente de critica filosófica, política y ética que debemos tener los ciudadanos para aportar al cambio y buscar alternativas viables que mejores nuestra región.
¿QUIÉNES SON LOS CONGRESISTAS?
Para ser congresista se requiere ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio. Si se aspira al Senado, es necesario ser mayor de 30 años de edad en la fecha de las elecciones, o mayor de 25 años cuando se pretende llegar a la Cámara de Representantes. Los integrantes del Congreso de la República son elegidos por votación directa de los ciudadanos habilitados para sufragar. Su responsabilidad y compromiso es representar al pueblo, bajo criterios de justicia y defensa del bien común, sin vulnerar los derechos de las personas, ni los principios y valores constitucionales en la elaboración de las normas jurídicas y el ejercicio del control político. Son las normas contenidas en nuestra Constitución Política.
En el presente modelo el son congresistas todos los estudiantes que deseen participar y realizaron debidamente la inscripción.